top of page

FAQ's Preguntas frecuentes

¿Quién es el fabricante de la copa Silja?

La copa Silja es fabricada por Me Luna GmbH

Me Luna Frank Krüger

Deutschland, Germany

¿Es segura la copa Silja?

La copa Silja está hecha 100% de silicona de grado médico de la más alta calidad producida en Alemania, también utilizada en la industria de la medicina. No contiene sustancias peligrosas como formaldehídos, ftalatos o glifosatos, y no contiene lejía ni colorantes, todos elementos presentes en los apósitos descartables.

 

La mucosa vaginal no se ve afectada dado que la copa contiene el sangrado menstrual en vez de absorverlo como lo hacen los tampones. Esto no interfiere con la flora vaginal natural evitando que la membrana se seque. Su fabricación Alemana es garantía de calidad y está hecha con material certificado por FDA - Silpuran® Platinum-Curing Solid Silicone Rubber by Wacker Germany-, además es la única copa en el mercado mundial que ofrece opciones para cada etapa de tu vida. La copa Silja está registrada en el ISP Instituto de Salud Pública de Chile.

 

La copa Silja es biocompatible, 100% reciclable, 100% hipoalergénica, 100% ecológica y 100% vegana. Usar esta copa te va a permitir tener total libertad de movimiento dado que su flexibilidad se adapta a tu estilo de vida.

¿Hay contraindicaciones?

No hay contraindicaciones de uso de ningún tipo, el material de la copa Silja es silicona médica, no absorve, sino que contiene el sangrado menstrual. De todas formas te recomendamos siempre consultar a un profesional de la Ginecología para casos especiales.

¿Existe riesgo de Shock tóxico?

El síndrome de shock tóxico (TSS) es una infección bacteriana que puede derivar en fallas circulatorias u orgánicas muy graves. Usualmente ocurre en mujeres que utilizan tampones durante su ciclo. Aún no está comprobado que pueda provocarse por el uso de la copa menstrual. Los síntomas del TSS pueden ser similares a una gripe, fiebre alta repentina, vómitos, diarrea, mareos durante tu ciclo menstrual.  De tener algunos de estos síntomas remover la copa inmediatamente y asistir a su médico con urgencia. Se recomienda remover, vaciar y limpiar la copa cada 8 horas máximo. las copas menstruales tienen una incidencia mucho menor de síndromes de choque tóxico que el uso de tampones, además las infecciones por hongos son menos comunes con el uso de copas menstruales, ya que no resecan la microbiota natural.

¿Cómo insertar correctamente la copa?

Probar diferentes técnicas de plegado. En caso de continuar con dificultades al principio probar diversas posiciones. Recostarse, sentarse en cuclillas, pararse, levantar una pierna y apoyarla sobre un artefacto del baño: todas las posiciones son válidas y experimentar con ellas puede resultar provechoso para aprender.

¿La copa siempre sale?

Es posible que resulte dificultoso retirar la copa las primeras veces. Te aseguramos que la copa siempre sale. Es muy importante relajarse y probar diferentes posiciones, debes hacer uso de los músculos de la pelvis, como si fueras al baño para ayudar a que la copa descienda. Si aún no logras retirarla es recomendable tomar un baño relajante y extraer la copa allí mismo. Recuerda siempre que debes romper el vacío generado pellizcando con dos dedos  la base de la copa.

¿Por qué tengo filtraciones?

Esto puede ocurrir al principio hasta que logres una colocación perfecta. Se puede probar insertar la copa en diferentes ángulos hasta encontrar el correcto. Puede ser que la copa haya quedado plegada en tu interior, para que termine de abrirse deberás tomarla de su base y girarla hasta sentir que se abre, o realizar unos pujos con las paredes del suelo pélvico, como cuando vas al baño. 

¿Puedo realizar cualquier deporte?

Puedes realizar todo tipo de actividades con tu copa Silja, puedes dormir con ella toda la noche, nadar, andar en bicicleta y realizar cualquier actividad sintiéndote segura y sin filtraciones.

Contraindicaciones:

  • NO utilizar la copa si vas a tener relaciones sexuales con penetración.

  • La copa es un producto de utilización intravaginal que NO debe ser compartido.

  • La copa sólo debe utilizarse para contener el sangrado menstrual.

  • NO deben utilizarla mujeres que no tengan acceso a agua potable.

  • Si crees tener o tienes una infección vaginal consulta con tu Ginecólogo/a antes de usar la copa.

  • La copa NO te protege de enfermedades de transmisión sexual.

  • La copa NO es un método de anticoncepción.

  • Si menstrúas hace menos de 3 años consultar con tu Ginecólogo/a el uso de la copa.

  • No debes usarla si diste a luz recientemente. Consulta con tu Ginecólogo/a cuando puedes volver a utilizarla.

¿Puedo utilizar la copa si tengo un DIU?

Recomendamos que consultes con tu Ginecólogo/a, se recomienda esperara el menos 3 meses desde la colocación del DIU (Dispositivo intrauterino) para la utilización de tu copa menstrual Silja.

Recuerda siempre esterilizar tu copa al finalizar el ciclo. Puedes realizarlo hirviendo la copa durante 3-4 minutos, o colocándola en un vaso de vidrio o taza en lo posible utilizarlo exclusivamente para esto, y colocar la copa en agua hervida durante 5 minutos tapada. Tu copa ya estará lista para tu siguiente período.

bottom of page